INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIV.DE OVIEDO. CURSO 2009/2010
Materia: Historia de España
Tema 1. Los prolegómenos de la crisis
1.- Organización estamental de la sociedad.
2.- La monarquía absoluta y la política ilustrada.
3.- La política exterior y las repercusiones de la Revolución Francesa.
Tema 2. La primera fase de la revolución liberal (1808-1814)
1.- La Guerra de la Independencia.
2.- Las Cortes de Cádiz.
3.- La Constitución de 1812.
Tema 3. Absolutismo y liberalismo (1814-1833)
1.- La restauración de Fernando VII.
2.- El Trienio Liberal.
3.- La década absolutista.
4.- La pérdida del imperio colonial.
Tema 4. La consolidación del liberalismo (1833-1868)
1.- Las regencias, liberalismo y guerra carlista.
2.- La década moderada.
3.- El bienio progresista.
4.- La Unión Liberal y la crisis.
Tema 5. El sexenio democrático (1868-1874)
1.- La Revolución de 1868.
2.- La Constitución de 1869.
3.- Le reinado de Amadeo de Saboya.
4.- La Primera República
Tema 6. La Primera Restauración (1875-1902)
1.- El sistema político.
2.- La Constitución de 1876.
3.- Las oposiciones al sistema: Carlismo y republicanismo.
4.- Las guerras coloniales y la crisis de 1898.
Tema 7. Las transformaciones económicas y sociales del siglo XIX
1.- Las desamortizaciones y la agricultura.
2.- La industrialización y los transportes.
3.- Los cambios sociales y demográficos.
4.- Los inicios del movimiento obrero.
Tema 8. La crisis de la Restauración (1902-1923)
1.- El regeneracionismo político.
2.- El nacimiento de los nacionalismos.
3.- La crisis de 1917.
4.- El problema de Marruecos.
Tema 9. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)
1.- La quiebra de la monarquía parlamentaria.
2.- Desarrollo político y cambios económicos.
3.- El final de la Dictadura y de la Monarquía.
Tema 10. La Segunda República (1931-1939)
1.- El sistema de partidos y la Constitución de 1931.
2.- Las reformas del bienio republicano-socialista.
3.- El bienio de centro-derecha.
4.- Las elecciones de 1936 y el triunfo del Frente Popular.
Tema 11. La Guerra Civil (1936-1939)
1.- La sublevación militar y la internacionalización del conflicto.
2.- Etapas y desarrollo de la guerra.
3.- La evolución política de las dos zonas.
Tema 12. El régimen franquista (1939-1959)
1.- Bases sociales y las instituciones del régimen.Fundamentos ideológicos.
2.- Represión, guerrilla y exilio.
3.- La coyuntura internacional.
4.- La autarquía económica.
Tema 13. El régimen franquista (1959-1975)
1.- La consolidación del régimen.
2.- El desarrollismo: Crecimiento económico y transformaciones sociales.
3.- Las oposiciones al sistema.
4.- La crisis final del régimen autoritario.
Tema 14. La Transición Democrática (1975-1979)
1.- El inmovilismo y la ruptura democrática.
2.- La reforma democrática.
3.- El sistema de partidos y las elecciones de 1977.
4.- La Constitución de 1978.
Tema 15. La Segunda Restauración (1979-2004)
1.- Los gobiernos de la UCD.
2.- El Estado de las Autonomías.
3.- Los gobiernos del PSOE.
4.- Los gobiernos del PP.
Tema 16. La economía y la sociedad a finales del siglo XX
1.- Crisis económica y reconversión industrial.
2.- La entrada en la CEE.
3.- Cambios sociales y demográficos.