28.12.11
LECTURA de NAVIDAD (1º ESO)
Esta es la portada del libro que has de leer en estas vacaciones de Navidad.
En la parte final del libro, páginas 64-65, vienen una serie de actividades sobre el mismo. Debes contestar a las actividades "a" a "k", y recoger en otra actividad, que denominarás "Vocabulario", aquellas palabras que aparezcan en el libro y cuyo significado desconozcas. Éste lo buscarás en un diccionario de lengua española.
Las actividades "l","m" y "n" son opcionales.
PUEBLOS INDÍGENAS
En una cartulina vais a contestar a las siguientes preguntas sobre el pueblo indígena que os ha tocado a cada uno:
1. ¿Dónde viven...?
2. ¿Cuántos son aproximadamente...?
3. ¿De qué se alimentan...?
4. ¿De qué viven (actividades económicas)...?
5. ¿Cómo visten...?
6. ¿Cómo son sus viviendas y poblados...?
7. ¿Qué lengua hablan...?
8. ¿Cuáles son sus costumbres más peculiares...?
9. Bibliografía.
BEDUINOS - BOSQUIMANOS - GUARANÍES- INUIT - IRULAS - KIKUYOS - MONGOLES - MAPUCHES - MASAIS -NUKAK - NAVAJOS - PAPÚAS - PIGMEOS - PODOKOS - QUECHUAS - SAMIS - SHERPAS - TUAREG - WICHÍ - YANOMAMI -
Etiquetas:
1º ESO,
Curso 2011-12,
HISTORIA,
tarea
17.10.11
TECTÓNICA DE PLACAS
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1190
Etiquetas:
1º ESO,
enlace,
GEOGRAFÍA,
powerpoint
3.9.11
Trabajo sobre EL ARTE RUPESTRE ASTURIANO
La UNESCO ha reconocido como Patrimonio Mundial el arte rupestre de 5 cuevas asturianas: TITO BUSTILLO, LA PEÑA, COVACIELLA, LLONÍN y EL PINDAL junto a otras del norte peninsular.
Escoge una de ellas e INVESTIGA:
1. Introducción al trabajo que vas a realizar.
2. ¿Cuándo y quién o quiénes la descubrieron?
3. ¿Dónde se encuentra?
4. Haz un dibujo o esquema de la misma.
5.¿Qué se encontró en esa cueva prehistórica?
6. ¿De cuándo serían las representaciones halladas?
7. ¿Cómo vivía el hombre prehistórico en esos momentos?
8. ¿Qué papel podría tener el Arte para el hombre prehistórico?
9. Conclusión.
10. Bibliografía.
30.5.11
23.5.11
15.5.11
CÁLCULO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
El sistema electoral existente en España favorece, claramente, el bipartidismo.
Los dos partidos mayoritarios en votos se benefician tanto de la fórmula matemática aplicada (el llamado sistema D’Hondt) como del diseño de las circunscripciones electorales.
El sistema D'Hondt es una fórmula electoral, creada por Victor d'Hondt, que permite obtener el nº de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos conseguidos.
Hay una página web desde la que podemos hacerlo directamente:
http://icon.cat/util/elecciones
Los dos partidos mayoritarios en votos se benefician tanto de la fórmula matemática aplicada (el llamado sistema D’Hondt) como del diseño de las circunscripciones electorales.
El sistema D'Hondt es una fórmula electoral, creada por Victor d'Hondt, que permite obtener el nº de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos conseguidos.
Hay una página web desde la que podemos hacerlo directamente:
http://icon.cat/util/elecciones
14.5.11
20.3.11
16.3.11
Diapositivas p.a.u. de arte visigodo
Etiquetas:
ARTE,
diapositivas,
powerpoint,
slideshare,
visigodo
12.3.11
8.3.11
5.3.11
ETAPAS en la obra artística de VELÁZQUEZ
ETAPAS en la pintura de VELÁZQUEZ:
1. ETAPA SEVILLANA: 1617-1623
2.1ª ESTANCIA EN LA CORTE: 1623-29
3.1º VIAJE A ITALIA: 1629-31
4.1631-49 VUELTA A LA CORTE CASTELLANA
5.2º VIAJE A ITALIA: 1649-1651
6.ULTIMA ETAPA EN LA CORTE.1651-1660
20.2.11
5.2.11
Suscribirse a:
Entradas (Atom)