EDITORIAL del periódico "El País" 09/11/2014
Libres sobre un Muro
Lo sucedido en Berlín hace 25 años debe servir de inspiración para la Europa de nuestros días.
Para muchos jóvenes europeos el Muro de Berlín es algo borroso que
está en los libros de Historia. Sin embargo, hace solo 25 años Europa
asistía atónita y emocionada a la escena de cientos de personas
encaramadas en lo alto de un odioso paredón que simbolizaba la división
del continente y la opresión, durante décadas, de las ansias de libertad
de numerosos países del Este.
La democracia nunca debe darse por descontada. Lo saben bien millones
de europeos del Este que vivieron un 1989 entre la esperanza del final
de un atroz sistema dictatorial y el temor a que se repitieran las
escenas de 1956 en Hungría o 1968 en Checoslovaquia, cuando los tanques
soviéticos aplastaron manifestaciones populares que reclamaban libertad.
No fue así. Los europeos de entonces vieron cómo, finalmente, se pasaba
una página de la historia; que el telón de acero del que habló Churchill caía para siempre y que Alemania y Europa se preparaban para vivir una nueva era.
Se puede hacer balance de estos 25 años desde muchos puntos de vista.
Como en toda historia humana, en el periodo recorrido hay luces y
sombras, éxitos y fracasos. Pero quedan algunas verdades irrebatibles:
Alemania del Este se integró en la República Federal y recuperó la
democracia, como el resto de naciones sometidas a la Unión Soviética,
que a su vez también desapareció para dar paso a una Rusia y otros
países ya libres o en la difícil senda de la construcción democrática.
Tras un siglo como el pasado, marcado por la muerte y la destrucción
—hace precisamente 100 años comenzó la I Guerra Mundial—, la caída del
Muro de Berlín sirve de inspiración sobre la democracia y el proyecto
europeo como garantía de paz. Esa gran historia de éxito llamada Unión
Europea —que no pasa ahora por un momento de esplendor— la han forjado
también ciudadanos finalmente libres en lo alto de ese Muro.
CUESTIONES:
1. ¿Qué balance hace el periódico de esos 25 años sin Muro? . ¿Qué consecuencias ha tenido su caída?
2. ¿Quién y por qué construyó el Muro de Berlín?
3. ¿Cuáles fueron las causas de su derribo?
4. ¿Existen en el mundo otros "muros" similares? ¿dónde? ¿Cómo se justifica su existencia?
5. ¿Se podrían derribar esos "muros" que están aún en pie?. ¿Por qué? ¿Cómo justificarías, a título personal, la necesidad de su permanencia o de su derribo?