Hace 200 millones de años existía un único continente llamado Pangea.
Éste se fragmentó y sus "trozos" comenzaron a desplazarse unos con respecto a otros hasta dar lugar a la actual configuración terrestre. El proceso aún continua.
La litosfera está constituida por placas tectónicas que, separadas entre sí, se mueven unas con respecto a otras. Este movimiento relativo da origen a tres tipos de límites entre dichas placas.
1.-
Límites Divergentes, en donde se crea nueva corteza a partir de la emisión de magma procedente del interior de la Tierra.
Estos límites pueden darse en: el fondo del océano, dando origen a las llamadas dorsales oceánicas (ejemplo: dorsal centroatlántica), o
sobre los continentes constituyendo los rift valley (ejemplo: rift valley africano)
DORSAL OCEÁNICA
Son límites de placas divergentes: dos placas se separan entre sí
En este lugar se crea el fondo oceánico (la corteza oceánica)
Presenta una alta actividad sísmica y volcánica
2.-
Límites Convergentes, en donde se produce la destrucción de la corteza terrestre. Al igual que en los límites divergentes, se pueden encontrar dos situaciones.
-Choque entre una placa oceánica (corteza oceánica) y una placa continental (corteza continental) que da origen al llamado borde de subducción (ejemplo: costa oeste de Sudamérica).
-Choque entre dos placas continentales, desarrollándose en la zona de contacto entre ambas placas cadenas montañosas (ejemplo: Himalaya)
BORDE DE SUBDUCCIÓN
La corteza oceánica se deliza por debajo de una placa continental. En este lugar se destruye la corteza oceánica.
El límite entre ambas placas viene caracterizado por una profunda fosa oceánica. Presenta una alta actividad sísmica y volcánica.
CHOQUE ENTRE CONTINENTES: Dos placas continentales chocan entre sí (India-Asia).Se forman cordilleras de choque (Himalaya). Zona de alta actividad sísmica. Vulcanismo escaso o nulo.
3.-
Límites Transformantes, en donde las placas se desplazan o deslizan unas sobre otras (ejemplo: falla de San Andrés)