21.5.24

¿Por qué se celebra el Martes de Campo en Oviedo?

La fiesta de la Balesquida o Martes de Campo es una fiesta que se celebra en Oviedo el primer martes posterior a Pentecostés, siendo un día no laborable en la ciudad.  Es la celebración más antigua de la ciudad.

"Sus orígenes se remontan a 1232, momento en el que «Doña Velazquita Giráldez (una dama de la naciente burguesía de artesanos de la época) cedió el hospital y otros bienes a la cofradía de los sastres y a todos aquellos vecinos y hombres buenos de Oviedo para distribuir entre los más desfavorecidos de la ciudad», asegura José Antonio Alonso, presidente de la Sociedad Protectora de la Belasquita, antes de señalar que puso al frente del complejo sanitario a diez mujeres a cambio de comida y alojamiento. 

También dio orden en su testamento de crear la cofradía de la Balesquida, además de «pagar diezmos al párroco de San Tirso para que todos los sábados dijese misa». De la misma manera, ordenó que se celebrase la fiesta de Pentecostés (por eso varía cada año) «porque quería que la ciudad fuese alegre y tuviera vida». Antiguamente la fiesta se realizaba un domingo de mayo, con la procesión de la Virgen de la Esperanza desde la capilla de la Balesquida —situada en un lado de la plaza de Alfonso II el Casto frente a la Catedral y haciendo esquina con la Plaza Porlier— hasta Santa Ana de Mexide, en Montecerrao. Finalizada la misa, se procedía a la entrega del almuerzo a los asistentes, consistente en torrezno, bollo de pan de escanda y vino. Al regreso, se cantaba un responso en San Tirso ante al sepulcro de la fundadora."

La Voz de Oviedo, 22/05/2023





18.5.24

Hoy, 18 de mayo, es el día de los museos

En Asturias, hay actividades gratuitas programadas en:

-CENTRO NIEMEYER (Avilés)

-CENTRO DE ESCULTURA DE CANDÁS MUSEO ANTÓN (CARREÑO)

-MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS - MUJA (COLUNGA)

-MUSEO BARJOLA (GIJÓN)

-MUSEO EVARISTO VALLE (GIJÓN)

-LABORAL CENTRO DE ARTE Y CREACIÓN INDUSTRIAL (GIJÓN)

-MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS (GOZÓN)

-MUSEO ETNOGRÁFICO DE GRANDAS DE SALIME “PEPE EL FERREIRO”

-MUSEO CASTRO DE CHAO SAMARTÍN (GRANDAS DE SALIME)

-MUSEO ETNOGRÁFICO DEL ORIENTE DE ASTURIAS (LLANES)

-MUSEO ETNOGRÁFICO “JUAN PÉREZ VILLAMIL” E “HISTORIAS DEL MAR” PUERTO DE VEGA (NAVIA)

-MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS (OVIEDO)

-MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ASTURIAS (OVIEDO)

-CENTRO DE RECEPCIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO (OVIEDO)

-MUSEO ETNOGRÁFICO DE QUIRÓS (QUIRÓS)

-CENTRO DE ARTE RUPESTRE DE TITO BUSTILLO (RIBADESELLA)

-LA PONTE-ECOMUSÉU (SANTO ADRIANO)

-ECOMUSEO DE SOMIEDO (SOMIEDO)

-MUSEO DE LOS SEÑORES DE LAS CASAS PALACIO (TAPIA DE CASARIEGO)

-PARQUE DE LA PREHISTORIA DE TEVERGA (TEVERGA)

-MUSEO DEL ORO DE ASTURIAS (TINEO)

-MUSEO JESÚS VILLA PASTUR. CASA DE CULTURA Y BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL JOAQUÍN RODRÍGUEZ (VALDÉS)