![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVIlylc2rEbTAQr2Qmx_gG6AuiT2XtvXvs8e-WLMFHWz1O-HgobOOiHh02QcUTU9wF5WxziSSsnh9yQhejFgww4t9MWNX7Vr507Sg_YcQV0KnjBkBlWy2ODMnX_bPKP9poF9Ic-mCz2HEx/s400/kHelDIYfOU.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDmSN2EfXcWkqZshywkt3lGv8jEtsSvfRCXJ6wz6E27ebSwvB3YSCXO9gx12urawczO5ybSd1tYsFGsmuyRY9vvVB6xiNq06-UmJn2v6POKqob9fQ0FGbIrF3DobopG6fcGIdwpfWEJCP3/s400/maparev.jpg)
Introducción:
¿Qué se conoce como "la primavera árabe"?
¿Dónde y cuándo se originó?
¿Cuáles son sus objetivos?
Evolución política de cada uno de los países afectados.
Situación actual: Siria y Egipto.
Conclusión.
Webs de las que obtener información:
http://www.presseurop.eu/es/content/topic/509301-europa-y-la-primavera-arabe
http://www.elmundo.es/especiales/revueltas-mundo-arabe/
http://actualidad.rt.com/themes/view/44199-Primavera-%C3%81rabe
http://noticias.lainformacion.com/primavera-arabe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario