24.2.22
La guerra de Ucrania (24 de febrero 2022 - ?)
23.2.22
20.2.22
16.2.22
15.2.22
3ºG: 2º TRIMESTRE .Fase 2 de CONSUMÓPOLIS
HACER un cartel interactivo (creado totalmente por el alumnado) sobre la economía circular en el entorno escolar, familiar y social, que apoye el lema principal de la 17ª edición de Consumópolis y que refleje cómo podemos mejorar el planeta y la sociedad realizando un consumo circular y responsable.
El objetivo del cartel interactivo será convencer a su entorno escolar, familiar y social de la necesidad de contribuir al consumo y a la economía circular, dando a conocer buenas prácticas en esta materia. Algunas ideas que los escolares podrían desarrollar son:
- Durabilidad de productos
- Obsolescencia programada
- Reparación de productos
- Garantía de los productos
- Calidad de los productos
- Productos de segunda mano
- Consumo y crecimiento sostenible
- Reducción de la huella ecológica
14.2.22
10.2.22
7.2.22
¿Qué es una ciudad sostenible?
¿Cuáles son las características de una ciudad sostenible?
https://blog.oxfamintermon.org/cuales-son-las-caracteristicas-de-una-ciudad-sostenible/
Una ciudad sostenible es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo los recursos, ya que vela también por el bienestar de la humanidad futura y procura la justicia social…
Elementos esenciales de una ciudad sostenible (…)
La ciudad sostenible está en permanente construcción. No existe un solo modelo; cada una implementa sus propias soluciones. Eso sí, las medidas que se tomen debe apuntar al equilibrio entre desarrollo y bienestar. Los requisitos esenciales de toda ciudad sostenible son:
1) Acceso a recursos públicos básicos
Empecemos por lo esencial: el bienestar de las personas. La ciudad sostenible garantiza a sus habitantes educación de calidad, centros de salud adecuados, transporte público accesible, recogida de basuras, seguridad y buena calidad del aire, entre otros aspectos. Es decir, aquello que es indispensable para su supervivencia.
2) Acciones de renovación urbana
La renovación del espacio público es fundamental. Esto implica adaptación de calles, plazas, parques y del espacio urbano en general. También supone la conservación del patrimonio cultural y su incorporación a la ciudad moderna. La ciudad sostenible está integrada, nunca aislada ni jerarquizada. (…)
3) Reducción de emisiones de CO2
La reducción de CO2 y de otros gases perjudiciales para la capa de ozono es uno de los indicadores más significativos a la hora de valorar el compromiso medioambiental de una ciudad. Esto se logra con el uso de energías renovables, una buena oferta de medios alternativos de transporte (bicicletas, trenes y autobuses eléctricos, etc.) y la adaptación de viviendas que promuevan el ahorro de agua y de energía. (…)
4) Favorecer el Comercio Justo
Las ciudades sostenibles se oponen al consumo desmedido. En cambio, impulsan otros modelos de Comercio Justo que fomenten la compra local y las redes de personas productoras respetuosas con el medio ambiente.
5) Triple fórmula: reducir, reutilizar y reciclar
Las personas gestoras de la ciudad sostenible deben poner en marcha acciones pedagógicas para concienciar sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable. Esto evitará el uso desmedido de los recursos naturales de los que se dispone en entornos cercanos y dará pie a la creación de redes de solidaridad entre sus habitantes (…)
¿Qué te parece la propuesta de trabajar por unas ciudades más sostenibles, limpias y respetuosas con su entorno y sus habitantes? Siempre es fundamental contar con la implicación y la voluntad de los ciudadanos y las ciudadanas, es decir, de todos nosotros. ¿Nos ponemos en marcha?